DesdeAnte la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, la UE, junto con Estados Unidos, impuso varias rondas de sanciones a Rusia, y la desrusificación energética se ha descontrolado. El corto plazo de construcción y la flexibilidad de los escenarios de aplicación de la energía fotovoltaica se han convertido en la primera opción para aumentar la energía local en Europa. Con el apoyo de políticas como REPowerEU, la demanda fotovoltaica europea ha experimentado un crecimiento explosivo.
El último informe de la Asociación Europea de Energía Fotovoltaica (SolarPower Europe) muestra que, según estadísticas preliminares, en 2022, la UE 27 instaló 41,4 GW de nuevo en instalaciones fotovoltaicas, frente a los 28,1 GW de 2021, lo que supone un fuerte aumento del 47%. El año pasado, las nuevas instalaciones anuales fueron más del doble que en 2020. El informe concluye que el mercado fotovoltaico de la UE seguirá creciendo a un ritmo rápido en los próximos años, con expectativas optimistas de que las nuevas instalaciones alcancen los 68 GW en 2023 y casi los 119 GW en 2026.
La Asociación Europea Fotovoltaica afirmó que el desempeño récord del mercado fotovoltaico en 2022 superó con creces las expectativas, un 38% o 10 GW más que el pronóstico de la asociación hace un año, y un 16% o 5,5 GW más que el escenario optimista previsto en diciembre de 2021.
Alemania sigue siendo el mayor mercado de energía fotovoltaica incremental de la UE, con 7,9 GW de nuevas instalaciones en 2022, seguida de España (7,5 GW), Polonia (4,9 GW), Países Bajos (4 GW) y Francia (2,7 GW). Portugal y Suecia sustituyen a Hungría y Austria entre los 10 principales mercados. Alemania y España también liderarán la generación de energía fotovoltaica incremental en la UE durante los próximos cuatro años, añadiendo 62,6 GW y 51,2 GW de capacidad instalada entre 2023 y 2026, respectivamente.
El informe destaca que la capacidad fotovoltaica instalada acumulada en los países de la UE en 2030 superará ampliamente el objetivo de instalación fotovoltaica para 2030 establecido por el programa REPowerEU de la Comisión Europea en los escenarios de pronóstico intermedio y optimista.
La escasez de mano de obra es el principal cuello de botella que enfrenta la industria fotovoltaica europea en la segunda mitad de 2022. La Asociación Europea Fotovoltaica sugiere que para garantizar un crecimiento estable continuo en el mercado fotovoltaico de la UE, se necesita una expansión significativa en el número de instaladores, garantizar la estabilidad regulatoria, fortalecer la red de transmisión, simplificar las aprobaciones administrativas y construir una cadena de suministro estable y confiable.
Hora de publicación: 03-ene-2023