BifacialLa energía fotovoltaica es actualmente una tendencia popular en el sector de la energía solar. Si bien los paneles de doble cara siguen siendo más caros que los paneles tradicionales de una sola cara, aumentan significativamente la producción de energía cuando es necesario. Esto se traduce en una amortización más rápida y un menor coste de la energía (LCOE) para los proyectos solares. De hecho, un estudio reciente demostró que las instalaciones bifaciales de 1T (es decir, paneles solares bifaciales montados sobre un seguidor de un solo eje) pueden aumentar la producción de energía en un 35 % y alcanzar el coste normalizado de la electricidad (LCOE) más bajo del mundo para la mayoría de las personas (93,1 % de la superficie terrestre). Es probable que estas cifras mejoren a medida que los costes de producción sigan bajando y se descubran nuevas eficiencias en la tecnología.
Los módulos solares bifaciales ofrecen numerosas ventajas sobre los paneles solares convencionales, ya que permiten generar electricidad desde ambos lados del módulo, lo que aumenta la potencia total del sistema (hasta un 50 % en algunos casos). Algunos expertos predicen que el mercado de los paneles bifaciales se decuplicará en los próximos cuatro años. El artículo de hoy explorará cómo funciona la energía fotovoltaica bifacial, sus beneficios, algunas de sus limitaciones y cuándo debería (y no debería) considerarla para su sistema solar.
En pocas palabras, la energía solar fotovoltaica bifacial es un módulo solar que absorbe la luz de ambos lados del panel. Mientras que un panel tradicional de una sola cara tiene una cubierta sólida y opaca en un lado, un módulo bifacial expone tanto la parte frontal como la posterior de la célula solar.
En las circunstancias adecuadas, los paneles solares bifaciales pueden generar mucha más energía que los paneles solares convencionales. Esto se debe a que, además de la luz solar directa sobre la superficie del módulo, se benefician de la luz reflejada, la luz difusa y la irradiancia de albedo.
Ahora que hemos explorado algunos de los beneficios de los paneles solares bifaciales, es importante comprender por qué no son adecuados para todos los proyectos. Debido a su mayor costo en comparación con los paneles solares tradicionales de una sola cara, es necesario asegurarse de que su sistema aproveche las ventajas de una instalación de paneles bifaciales. Por ejemplo, una de las maneras más económicas y sencillas de construir un sistema solar hoy en día es aprovechar un techo existente con orientación sur e instalar tantos paneles empotrados como sea posible. Un sistema como este minimiza los costos de montaje e instalación y le permite comenzar a generar electricidad sin trámites burocráticos ni permisos excesivos. En este caso, los módulos de doble cara pueden no ser la mejor opción. Debido a que los módulos se instalan cerca del techo, no hay suficiente espacio para que la luz pase a través de la parte posterior de los paneles. Incluso con un techo de colores brillantes, si instala una serie de paneles solares juntos, no hay espacio para la reflexión. Antes de comenzar su proyecto, es fundamental determinar qué tipo de configuración y diseño de sistema es el adecuado para su propiedad, ubicación y necesidades específicas, tanto suyas como de su negocio. En muchos casos, esto puede incluir paneles solares de doble cara, pero definitivamente hay situaciones en las que el costo adicional no tiene sentido.
Obviamente, como en todo proyecto solar, el diseño del sistema dependerá de muchos factores. Los paneles solares de una sola cara siguen vigentes y no desaparecerán por mucho tiempo. Dicho esto, muchos creen que nos encontramos en una nueva era de la energía fotovoltaica, donde los módulos de alta eficiencia son la norma y la tecnología bifacial es un ejemplo clave de cómo se pueden lograr altos rendimientos energéticos utilizando materiales de mayor calidad. "Los módulos bifaciales son el futuro de la industria", afirmó Hongbin Fang, director técnico de Longi Leye. "Incorporan todas las ventajas de los módulos PERC monocristalinos: alta densidad de potencia para un ahorro significativo del balance de energía (BOS), alto rendimiento energético, mejor rendimiento con poca luz y menor coeficiente de temperatura. Además, los módulos PERC bifaciales también captan energía de la parte trasera, mostrando un mayor rendimiento energético. Creemos que los módulos PERC bifaciales son la mejor manera de lograr un menor nivel de coste nivelado de la energía (LCOE)". Existen muchas tecnologías solares fotovoltaicas con rendimientos incluso mayores que los paneles bifaciales, pero sus costos siguen siendo tan altos que no son viables para muchos proyectos. El ejemplo más obvio es una instalación solar con un seguidor de dos ejes. Los seguidores de dos ejes permiten que los paneles solares instalados se muevan verticalmente, verticalmente y horizontalmente (como su nombre indica) para seguir la trayectoria del sol a lo largo del día. Sin embargo, a pesar de la mayor producción de energía lograda con un seguidor, el coste sigue siendo demasiado elevado para justificar el aumento de la producción. Si bien existen muchas innovaciones por implementar en el sector solar, los paneles solares bifaciales parecen ser el siguiente paso, ya que ofrecen el potencial de una mayor eficiencia energética en comparación con la asequibilidad marginal de los paneles convencionales.
Hora de publicación: 06-ene-2023